viernes, 22 de mayo de 2015

Museo de la palabra y la imagen

El Archivo Histórico del Museo de la Palabra y la Imagen (MUPI), conserva un legado integrado por documentos, manuscritos, pinturas, impresos, fotografías, objetos, audios y films que registran sucesos y memorias de la historia de El Salvador.

Sus inicios: Su fundador, Carlos Henríquez Consalvi, se ocupa en primera instancia de salvar importantes y valiosos archivos sonoros, fílmicos y audiovisuales que se encontraban en los frentes de guerra, en tatoos, es decir, en escondites subterráneos, o que se encontraban en México o Nicaragua; además de las grabaciones de los programas diarios de Radio Venceremos, la radio clandestina que durante 11 años de guerra civil salvadoreña transmitió desde las montañas de Morazán.  Este material valioso se convierte en el primer legado a rescatar por parte de este proyecto museo gráfico inusual. Iniciado el rescate de diversos archivos documentales y sonoros sobre las luchas sociales,  posteriormente amplía este esfuerzo hacia diversos temas sobre cultura, identidad e historia de El Salvador.

Contra el caos de la memoria es una campaña permanente iniciada desde 1996, para la  recuperación de documentos con valor histórico, cultural o artístico, por lo que buscamos acceder a ellos por medio de donaciones, préstamos o custodia. 

¿Qué Hacemos?
·        Rescatar, conservar y difundir nuestras fuentes historio gráficas para colocarlas al        servicio de estudiantes, investigadores y público en general que desee conocer la    historia contemporánea y la cultura de El Salvador.
·    Brindar servicio de consulta por medio de catálogos e inventarios de documentos,  contamos con medios de re producción para los mismos.
·          Es como un “granero de la historia”, mediante el cual el MUPI realiza sus investigaciones  que luego difunde por medio de exposiciones, libros, revistas, programas de radio y  audiovisuales.



¿Cómo hacemos nuestro trabajo?
Por medio de procesos de organización, catalogación y conservación de documentos. Para ello utilizamos las siguientes herramientas:
·      Sistema Dewey de catalogación.
·      Normas de organización y descripción archivista.
·     Sistema de descripción de audiovisuales.
·     Equipos y materiales de limpieza para cintas de vídeo, fotografías y documentos textuales.
·     Materiales y mobiliario de conservación.


                                                              
¿Qué información puedes encontrar?
Biblioteca: Especializada en Historia, Literatura y Ciencias Sociales de El Salvador.
Archivo de escritores/as, artistas e intelectuales de El Salvador: Salarrué, Prudencia Ayala, María de Baratta, Roque Dalton, Hugo Lindo, Monseñor Romero, Pedro Geoffroy Rivas, Matilde Elena López, Kijadurías y otros.
Información de sucesos que marcaron nuestra historia contemporánea: La Insurrección de 1932, La Guerra con Honduras (1969), La Guerra Civil Salvadoreña (1980-1992).
Legado Salarrué: Escritor, pintor, escultor, músico y diplomático. Pinturas, Documentos, objetos, fotografías y biblioteca personal de este importante artista salvadoreño.
Hemeroteca: Periódicos y revistas antiguas, literarias, culturales, ciencias sociales y publicaciones clandestinas de antes y durante el conflicto armado.
Archivo Fotográfico: Más de 50.000 fotografías sobre el conflicto armado, colecciones de artistas,  intelectuales y de escritores de El Salvador.
Filmoteca y Videoteca: Producciones realizadas durante el conflicto armado y audiovisuales salvadoreños contemporáneos.
Archivo Sonoro: Transmisiones de Radio Venceremos y Radio Farabundo Martí, y otros registros de temas históricos, memoria y cultura.
SERVICIOS   
·         Sala de consulta para grupos.
·         Cubículos individuales.
·         Acceso a Internet.
·         Equipos de visualización, de audio y vídeo.
·         Equipos de reproducción de documentos: fotocopiadora, escáner, fotografía digital.
Horarios de consulta:
De lunes a viernes:
8:00 am a 12:00 m
– 2:00 pm a 5:00pm
Sábado: 8:00 am a 12:00 m
Contáctanos:
Licda. Jackelyn Azucena López
Archivo Histórico y Biblioteca
2a planta MUPI
27 Av. Nte. #1140, entre 19 y 21 Calle Poniente, Urb. La Esperanza, San Salvador, El Salvador, América Central.
Tel: (503) 2564-7005 ext. 204
archivomupi@gmail.com


7 comentarios:

  1. Se ve que tiene mucho para ofrecer a los visitantes.. ¡me gustaría visitarlo!

    ResponderEliminar
  2. ¡Muy buena información, me gustaría conocer este museo!

    ResponderEliminar
  3. Se ve muy interesante este museo seria bueno ir a visistarlo muy buena informacion adri sigue asi

    ResponderEliminar
  4. Esta muy lindo este museo ,es uno de mis preferidos ,excelente trabajo

    ResponderEliminar
  5. se ve super interesante me encanto.

    ResponderEliminar