Con el objetivo de brindar
un justo reconocimiento a la historia del deporte salvadoreño y para que las nuevas
generaciones reconozcan las hazañas y glorias que han obtenido los atletas
nacionales, el INDES decidió crear el “Museo Nacional del Deporte” y abrió sus
puertas para proyectarlas.
El Proyecto se inició con
una Muestra denominada “I MUESTRA DEL MUSEO DEPORTIVO”, cuyo montaje se hizo la Feria Internacional y fue inaugurada por
el entonces Presidente de la República Lic. Alfredo Cristiani. Los atletas
distinguidos en eventos Mundiales, Panamericanos, Centroamericanos y del Caribe
y Centroamericanos del Ciclo Olímpico y de las distintas Confederaciones,
donaron o prestaron sus Medallas y Trofeos, el equipo con el que ganaron sus
distinciones y los uniformes deportivos que vistieron cuando representaron con
orgullo al país como seleccionados nacionales, marcando con ello, hechos
históricos que dieron gloria al deporte salvadoreño.
Exposición de diversas
fotografías deportivas.
Para la ejecución técnica
del proyecto se contó con la asesoría de los especialistas en museografía Lic.
Manuel López, entonces Director del Museo David J. Guzmán y Arq. Oscar Batres,
expertos en ese campo, quienes colaboraron decididamente con las autoridades
del INDES en la planificación, diseño y
montaje de esta Primera Muestra; que posteriormente se exhibió de manera
itinerante, visitando varios Departamentos del País, entre ellos Usulután,
Santa Ana y San Miguel. De esa forma
el
INDES proyectaba en todo el país los logros relevantes, la cultura e historia
deportiva y así se honraba también a los atletas nacidos en el interior. Como
ejemplo mencionamos, entre otros, a nuestra campeona de jabalina Ana Mercedes
Campos nacida en Sonsonate, poseedora por varias décadas del récord de
Centroamérica y el Caribe; de igual manera, el reconocido nadador usuluteco
Julio Martínez. Una vez completada esa fase importante, se procedió al montaje
de la exposición permanente en el Palacio de los Deportes. El diseño,
construcción y adecuación de la sala se le fue encomendado al Arquitecto Pío
Salomón Rosales, distinguido basquetbolista salvadoreño.
Exposición de
objetos deportivos.
El 5 de marzo de 1993 fue
oficialmente inaugurado el “Museo Nacional del Deporte de El Salvador”,
cumpliéndose uno de los objetivos de la política de Cultura Deportiva que
recibió especial atención durante la gestión del Ingeniero Guandique. El Museo
del Deporte contaba a partir de esa fecha, con un recinto permanente para
mostrar los importantes y transcendentes hechos históricos del deporte
nacional. El entonces Presidente Cristiani, tuvo a su cargo la inauguración. Desde
esa fecha el Museo del Deporte funciona en el segundo nivel, salón 4, del
Edificio del Palacio de los Deportes “Carlos El Famoso Hernández”.
Se debe destacar el aporte
especial que empleados del INDES realizaron en las fase preliminar e
itinerante, trabajando por mucho tiempo hasta altas horas de la noche;
recordándose entre ellos a Fredy Navarro, Mauricio Sandoval y Don Triny
Hernández. Especial mención merece el trabajo voluntario que hicieron los
entonces jóvenes pasantes de diversas Universidades, Luis Estrada, Claudia
Rivera, Ciro Granados y otros - hoy profesionales del periodismo - ejecutando
entre las figuras consagradas del deporte, el difícil trabajo de convencimiento
para que proporcionaran los valiosos símbolos de sus triunfos; así también lograron
recolectar las piezas y la reseña histórica de cada elemento recibido, que
ahora forma parte del invaluable activo del Museo. La coordinación del proyecto
fue realizado de forma eficiente por la Licenciada Rosario Molina.
Vista del interior del museo
del deporte.
Desde marzo de del año 1994
hasta esta fecha, el museo es administrado por la Arquitecta Elizabeth Reyes de
Flores, quien ha modificado y modernizando gradualmente los espacios de
exhibición; al mismo tiempo ha recolectado más piezas de alto valor deportivo,
lo que ha permitido enriquecer e incrementar el patrimonio del Museo.
En el transcurso de los años, se
le han hecho varias remodelaciones y adecuaciones, lo que ha generado más
interés y atención de los visitantes.
Durante la administración
del licenciado Jorge Hernández Isussi, el Museo del Deporte fue reinaugurado el
29 de junio del año 2005, fecha en la que se pudo apreciar los arreglos en
pintura, vitrinas, fotografías y otros.
El museo recibe
constantemente la visita de estudiantes de centros públicos y privados a nivel
nacional; también de atletas nacionales, extranjeros, entrenadores, atletas de
antaño, estudiantes universitarios y empleados de INDES, quienes admiran la
riqueza histórica del deporte salvadoreño.
VALIOSOS
TESOROS
Vista interior de la sala de
exposición. Área de atletismo.
Cada deporte tiene un
espacio de ubicación para su apreciación, según sean los triunfos de los
atletas salvadoreños así se irán ensanchando sus salas de exposición tendiendo
a que el Museo sea en los alrededores del segundo nivel del palacio de los
deportes o en el nivel arriba donde se encuentra.
Entre las piezas más
valiosas que se encuentra en el Museo del deporte están: la Copa y réplica de
la medalla de oro de los VII Juegos deportivos Centroamericanos y del Caribe,
de 1954 en México, en donde nuestra selección de Fútbol ganó el primer lugar.
También se tienen fotografías de 1959, cuando en Caracas Venezuela, vista
interior del museo de los objetos exhibidos. Área de Baloncesto. Durante los
Juegos Centroamericanos y del Caribe, nuestra selección de Baloncesto gana el
Primer lugar. También se tienen fotografías y una Bola autografiada de 1959,
cuando en Caracas, Venezuela en los Juegos Centroamericanos y del Caribe,
nuestra selección de Baloncesto ganó el Primer Lugar y por ende, la Medalla de
Oro. Asimismo, se cuenta con la Jabalina con la cual Ana Mercedes Campos, “la
morocha”, en el atletismo obtuvo la medalla de oro en 1954, México.
Nuestros atletas destacados
ocupan un lugar muy especial en los stands, entre los que podemos mencionar
Julio Martínez "el Torpedo Humano de El Salvador". En Natación se
encuentra el Dr. Rubén Barraza el mejor entrenador de la más grande época
dorada (50´s); en el Béisbol, excelentes fotos de los beisbolistas que fueron a
la serie mundial de 1951 a México, entre ellos: Saturnino Bengoa, Antonio
Renderos (Tituya) y Arturo Estrada; Rogelio Chávez, de la disciplina de
Equitación; atletas sobresalientes del Boliche, de Esgrima, Ajedrez. La
Selección Salvadoreña de Futbol que ganó la primera de las dos medallas de oro
y la Selección de Basquetbol, ganadora también de la medalla de oro de los
Juegos C.A.C., ocupan un lugar especial; las piezas -medallas, equipo deportivo
y fotografías- de otras grandes figuras
históricas del deporte de nuestro país son exhibidas con orgullo dentro del
Museo.
El ingreso para el público
es gratis, de lunes a viernes de 8:30 a. m a 12:30 m. y de 1:15 p.m. a 4:30
p.m.
Para mayor información
llamar al 2231-9904
Una década de aportes a la
ciencia y la investigación
El Salvador cuenta con un
museo capaz de fortalecer la enseñanza en las ciencias físicas.
De
una conversación entre amigos surgió la idea de crear un lugar donde los
estudiantes adquieran materiales para realizar pruebas e investigaciones. Ahí
se cuenta con un espacio en que los materiales se ponen a disposición de los
alumnos que los necesiten. El sueño es ya una realidad.
El museo Stephen Hawking fue creado en 1993 y forma parte de la Asociación de Centros de Ciencia y Tecnología (ASTC) y la Asociación Americana de Museos (AAM) desde 1996.
También se unió al gremio de museos pequeños del ASTC desde en 1998.
La diferencia de este museo en relación con otros museos nacionales y centroamericanos es la interacción que se facilita a estudiantes y docentes. Debido a que cada año habrá alumnos y personas que requieran de un estímulo para su aprendizaje.
Calificación:
La aprobación y calificación del museo en el mundo se considera sobresaliente. Como ejemplos de las novedades se pueden mencionar la rueda del agua que demuestra la acción del campo magnético, y la colocación del sol y los planetas hasta Júpiter en la misma escala de tamaño y distancia. Además, la imagen de toda la República captada por satélite.
Los programas que realiza el museo son parte de la interacción que busca para sus visitantes.
El penúltimo jueves de cada mes se realiza una charla sobre acontecimientos científicos en El Salvador y el mundo.
Otra de las oportunidades a disposición de los estudiantes es el centro de cómputo habilitado con 10 computadoras. Los programas son actualizados, cuentan con enciclopedias virtuales, juegos educativos y cursos libres de computación.
El museo Stephen Hawking fue creado en 1993 y forma parte de la Asociación de Centros de Ciencia y Tecnología (ASTC) y la Asociación Americana de Museos (AAM) desde 1996.
También se unió al gremio de museos pequeños del ASTC desde en 1998.
La diferencia de este museo en relación con otros museos nacionales y centroamericanos es la interacción que se facilita a estudiantes y docentes. Debido a que cada año habrá alumnos y personas que requieran de un estímulo para su aprendizaje.
Calificación:
La aprobación y calificación del museo en el mundo se considera sobresaliente. Como ejemplos de las novedades se pueden mencionar la rueda del agua que demuestra la acción del campo magnético, y la colocación del sol y los planetas hasta Júpiter en la misma escala de tamaño y distancia. Además, la imagen de toda la República captada por satélite.
Los programas que realiza el museo son parte de la interacción que busca para sus visitantes.
El penúltimo jueves de cada mes se realiza una charla sobre acontecimientos científicos en El Salvador y el mundo.
Otra de las oportunidades a disposición de los estudiantes es el centro de cómputo habilitado con 10 computadoras. Los programas son actualizados, cuentan con enciclopedias virtuales, juegos educativos y cursos libres de computación.
Lo peculiar
Las instalaciones del museo
están disponibles para entidades sin fines de lucro que soliciten el edificio.
Lo obtendrán de manera
gratuita. La meta que persigue el Museo de Ciencias Stephen Hawking es ser un
aporte a la educación y al bien social.
Es importante resaltar que
en toda Centroamérica es el único museo enfocado hacia las ciencias físicas.
La mayoría de los museos se
dedican al estudio de la historia natural y la arqueología, en su mayoría el
interés es a nivel infantil, dejando fuera a estudiantes de cursos de
secundaria y bachillerato.
Una
alternativa de aprendizaje
El museo cuenta con
programas especiales para estudiantes, universitarios e instructores
- Una vez al mes se realizan
charlas para discutir acontecimientos científicos de El Salvador y el mundo.
- En el centro de cómputo se
encuentran enciclopedias virtuales.
- El museo también ofrece
cursos libres de computación.
- Además, los estudiantes
universitarios tienen la oportunidad de realizar horas sociales como guías del
museo.
- Si tienes interés en
visitar el museo o ser parte de los universitarios guías, comunícate al
teléfono 223-3027.
- El Museo de Ciencias
Stephen W. Hawking se encuentra en la calle La Reforma No. 179, colonia San
Benito, San Salvador, El Salvador.
- También puedes comunicarte
a través de correo electrónico: http://www.geocities.com/capecanaveral/hall/5046.
Increíble, no sabía que eistía, gracias por compartirlo:)
ResponderEliminarIncreíble, no sabía que eistía, gracias por compartirlo:)
ResponderEliminarEste es un museo realmente interesante nos muestra los trasendentes hechos historicos de deporte que como pais se ha logrado
ResponderEliminarMuy interesante esta información
ResponderEliminarExcelente la información
ResponderEliminarQue chivoooo, mi favorito!!
ResponderEliminarAaah no sabia de esto, gracias
ResponderEliminar