Museo Marte.
El Museo de Arte de El
Salvador (MARTE) fue inaugurado el 22 de mayo de 2003. Es una institución
privada, sin fines de lucro, cuyo funcionamiento es responsabilidad de la
Asociación Museo de Arte de El Salvador, la cual se creó con ese propósito y
cuya personería jurídica se obtuvo mediante Acuerdo Ejecutivo No. 338 publicado
en el Diario Oficial 89 Tomo 347 del 6 de mayo del año 2000. En corto tiempo, y
gracias al trabajo desarrollado por la asociación, el museo se ha convertido en
un referente obligado en la vida cultural del área centroamericana.
El MARTE exhibe una muestra
permanente de arte salvadoreño con obras de su colección, de colecciones
privadas y préstamos de artistas. Esta exposición brinda un amplio panorama del
arte salvadoreño de mediados del siglo XIX hasta la época contemporánea. Así
mismo, MARTE mantiene un programa de exhibiciones temporales, que han permitido
que, por primera vez en El Salvador, se presenten obras de los grandes maestros
del arte universal. Sus exhibiciones se
complementan con un programa educativo que incluye visitas guiadas dirigidas
principalmente a los estudiantes de las escuelas públicas del país, un programa
de capacitación docente y un variado programa de actividades complementarias
vinculadas directamente a las exhibiciones.
MARTE ha desarrollado
proyectos con organizaciones internacionales de mucho prestigio, algunas de
ellas:
Museo Soumaya de México
Fundación Ortiz Gurdián de Nicaragua
Museo Nacional de Arte Moderno “Carlos Mérida”
de Guatemala
Museo de Arte Moderno de México
Fundación Cisneros de Venezuela
Museo de Arte y Diseño Contemporáneo de Costa
Rica
Museo de Arte Costarricense
Fundación ICO, España
Sociedad Estatal para la Acción Cultural
Exterior, SEACEX, España
Fundación Universitaria Iberoamericana,
FUNIBER
Somos parte del Programa de
Reciprocidad de Museos de Norteamérica (NARM, por sus siglas en inglés).
Ofrecemos otros servicios,
entre los que se destacan la Tienda del Museo, el restaurante Punto y el uso de
las instalaciones para eventos sociales o corporativos.
Historia instalaciones
El edificio y los monumentos
El edificio que alberga el
museo tiene un área de 2,275 metros cuadrados. Fue diseñado por el arquitecto
salvadoreño Salvador Choussy (1947) y construido en un terreno de 6,520 metros
cuadrados. Comprende salas de exhibición y áreas administrativas, depósito de
obras, talleres y espacios complementarios, entre los que se cuenta una sala de
proyecciones. En 2007 el museo amplió sus instalaciones al construir el salón
de usos múltiples Ernesto Álvarez Córdova y una nueva sala de exhibición.
En la actualidad, el
edificio comprende un área construida de 2,968 metros cuadrados, de la cual
1,208 metros cuadrados se utilizan para las exhibiciones, distribuidos en cinco
salas. Tres de ellas están destinadas a la muestra permanente de arte
salvadoreño (Gran Sala, Sala 3 y Sala 4) y las dos restantes a las exhibiciones
temporales, complementadas con espacios alternativos.
Las áreas de exhibición son:
Gran Sala: 372 m2
Sala 1: 192 m2.
Sala 2: 152 m2
Sala 3: 152 m2
Sala 4: 184m2
Espacios alternativos: 156
m2.
MONUMENTO A LA REVOLUCIÓN
Uno de los grandes logros
del diseño fue integrar la nueva edificación al Monumento a la Revolución
diseñado por los arquitectos Óscar Reyes y Kurt Schulze. Este es un conjunto
artístico arquitectónico edificado en los años cincuenta que incluye un
mural y una escultura monumental. Los trabajos
preliminares: proyecto, localización y transporte de la piedra, entrenamiento
del personal, etc., comenzaron en el año de 1954.
Monumento a la Revolución:
El mural es un mosaico en piedra que
representa la libertad, la cual es simbolizada por un hombre desnudo
mirando hacia arriba y con los brazos levantados. Esta figura es conocida
popularmente como “El Chulón” y constituye un punto de referencia urbana. Las
piedras que forman el mosaico son de colores naturales y fueron recolectadas a
lo largo del territorio nacional. El diseño y realización de la obra estuvo a
cargo del artista mexicano Claudio Cevallos y de la artista salvadoreña Violeta
Bonilla (1924-1999).
Esta obra fue inaugurada por
el Presidente de la República Coronel Óscar Osorio el 14 de diciembre de 1955.
MONUMENTO A LA CONSTITUCIÓN
Alegoría a la Constitución
de 1950 o Monumento a la Libertad: La escultura monumental, tallada
directamente en piedra, está compuesta por nueve figuras: un obrero, una madre
que sostiene en brazos a su hijo, la figura de una niña, dos figuras femeninas,
una de ellas parcialmente cubierta por un soldado, el cual sostiene su fusil
apuntando hacia abajo, en actitud pacífica. En la parte posterior destaca la
figura de una mujer que sujeta la constitución de 1950. Todas estas figuras
sostienen una mujer desnuda, cubierta con la bandera de El Salvador, que corona
la escultura. La obra, fechada en 1956, fue realizada por el artista
costarricense nacionalizado mexicano Francisco Zúñiga (1912-1998), quien es
considerado uno de los más importantes escultores latinoamericanos y cuya obra
se encuentra en diversos museos y ciudades del mundo.
El Museo gracias a donación
de la Fundación Zúñiga Laborde cuenta con los bocetos y planos del Monumento.
La donación incluía también dibujos realizados por el artista durante su
estadía en El Salvador y una escultura.
Ubicación
El Museo está ubicado al
final de la avenida La Revolución, Colonia San Benito, en la ciudad de San
Salvador, entre el Teatro Presidente y el Hotel Sheraton Presidente.
Las rutas de buses para
llegar al Museo son: 30 B (parada frente a Plaza Italia) y 34 (parada frente al
MARTE). En el exterior del Museo se encuentra un punto de taxis de la
cooperativa de taxis ACONTAXIS, PBX: 2523-2424. E-mails: acontaxis@hotmail.com,
acontaxisonline@gmail.com.
Martes a domingo: 10:00 a.
m. a 6:00 p. m.
Tarifa: Adultos $1.50. Estudiantes $0.50
Los domingos la entrada al
MARTE es GRATIS.
Este beneficio es extensivo
todos los días para:
Adultos mayores
Niños menores de 12 años
Centros escolares públicos
Estudiantes del Centro Nacional de Artes
(CENAR)
Estudiantes de la Escuela de Artes de la
Universidad Nacional
Miembros de Asociación de Artistas Plásticos
de El Salvador (ADAPES)
Miembros del programa North American Reciprocal
Museums Program (NARM)
Miembros del Club de Lectores de El Diario de
Hoy
Visitantes del Museo Forma
Facilidades para
discapacitados:
MARTE es accesible a
personas con discapacidad móvil. Dos sillas de ruedas se encuentran en la
recepción para uso de los visitantes que las requieran.
Además, los programas del
Museo están diseñados para atender a personas con necesidades especiales.
Nuestro personal de programas educativos ha sido capacitado gracias a un
convenio firmado con la Fundación Pro Educación de El Salvador (FUNPRES).
Creo que en los primeros hay poca información, pero aún así, buen trabajo.
ResponderEliminarEste museo me encanta tiene mucho arte, todos deberían de visitarlo
ResponderEliminarEste es un museo muy hermoso que muestra las diversas formas de arte y como estas se interpretan
ResponderEliminarEste museo esta tan hermoso ,para expresar el arte del país ,muy lindo el trabajo
ResponderEliminarMuy buena información :)
ResponderEliminarAdriana
Buena información, gracias por compartirla :)
ResponderEliminarBuena información buen blog
ResponderEliminarMe encanta, gracias por la informacion
ResponderEliminarEste lugar es muy bonito
ResponderEliminarEste lugar es muy bonito
ResponderEliminar